Michel Serres- Pulgarcita capítulo 3
Imagen tomada de : El pixel Ilustre
En el capítulo tres del texto, Serres describe eventos utilizando la herramienta Pulgarcita, dando una crítica al funcionamiento de la sociedad actualmente. "Los pulgarcitos" son aquellos individuos que nacen y crecen en una nueva era donde la forma de actuar, pensar y hasta comunicarse es completamente diferente gracias al desarrollo y la evolución que ha habido en los últimos años. Sin embargo, cabe resaltar que esto es utilizado para realizar una descripción del sistema y de la sociedad a los ojos del autor. La situación de la sociedad moderna se enfatiza en las tendencias que son ejes principales para entender la aparición de esas formas políticas que son llamadas "obsoletas" en los inicios del capitulo 3.
En primer lugar, se menciona la calificación como un hábito que es común para todos. Ahora hay vigilancia y control sobre todo lo que se dice y hace, donde se tiene el poder de juzgar. Sin embargo, este aspecto también contribuye al derecho de opinión que tiene cada pulgarcito.
Es por esto, que las nuevas generaciones pasan a estar en un mundo individualista donde es normal que se obre por voluntad propia, con independencia y con la opción de un pensamiento menos colectivo. De ahí, la tecnología contribuye a que sean catalogados como seres individuales.
En el texto se hace una frecuente mención a las redes sociales. Las mezclas humanas mueven el mundo, cito textualmente "Porque los cambios radicales descriptos afectan también a la densidad demográfica de los pases del mundo, donde Occidente se retrae ante la marea sin contar África y Asia." ( pág 33, capítulo 3). Estos cambios demuestran el desarrollo que ha tenido la sociedad. A través de las redes sociales, estan en una comunicación constante y es por esto, que los pulgarcitos son capaces de reunir masas y conectar para dialogar sobre alguna idea o propósito.
En el tema del trabajo, los pulgarcitos están acostumbrados a buscar, pero saben que no hay un puesto fijo y que no deben confiarse. Aunque hayan conseguido empleo, deben seguir buscando para prevenir lo que pueda pasar después.
Por otro lado, el autor mencionaba el poder de las grandes compañías que se dirigen a las personas por medio del espectáculo. Se benefician de la incompetencia para crecer y para crear contendido que afecta directamente a los Pulgarcitos. Estos grandes monopolios manipulan la información y los datos de todos, hacen dinero con esos datos y los pulgarcitos lo ignoran. No entienden la importancia de la privacidad y son ausentes a la codificación que se está haciendo de ellos. Utilizando muchos de los puntos de vista del autor sobre esta situación se podría decir, que lo importante es vivir el hoy, beneficiarse de lo que está pasando hoy en día y dejar un poco de lado esa virtualidad a la que están acostumbrados para ver la realidad.
Es por esto, que las nuevas generaciones pasan a estar en un mundo individualista donde es normal que se obre por voluntad propia, con independencia y con la opción de un pensamiento menos colectivo. De ahí, la tecnología contribuye a que sean catalogados como seres individuales.
En el texto se hace una frecuente mención a las redes sociales. Las mezclas humanas mueven el mundo, cito textualmente "Porque los cambios radicales descriptos afectan también a la densidad demográfica de los pases del mundo, donde Occidente se retrae ante la marea sin contar África y Asia." ( pág 33, capítulo 3). Estos cambios demuestran el desarrollo que ha tenido la sociedad. A través de las redes sociales, estan en una comunicación constante y es por esto, que los pulgarcitos son capaces de reunir masas y conectar para dialogar sobre alguna idea o propósito.
En el tema del trabajo, los pulgarcitos están acostumbrados a buscar, pero saben que no hay un puesto fijo y que no deben confiarse. Aunque hayan conseguido empleo, deben seguir buscando para prevenir lo que pueda pasar después.
Para finalizar, utilizando la imagen que pone Serres de la sociedad de hoy, donde menciona el eje del poder y lo poco que contribuye la democracia en estas columnas de monopolios que se levantan alrededor del mundo, se puede decir que la generación moderna (que serían los pulgarcitos) cambió y una de sus bases es la tecnología de la que hoy en día son dependientes. Esto hace, que exista muy poca relación con las generaciones pasadas ¿Es esto lo que se quiere para la próxima generación?.
Comentarios
Publicar un comentario