Zygmunt Bauman - Espacio/tiempo

Resultado de imagen para liquido


Para el capítulo espacio/tiempo, Bauman manifiesta el tiempo como un agente fundamental de la modernidad y el espacio desde sus características que influyen en el individuo. En general en un primer momento menciona al lugar público junto con las 4 categorías que lo conforman. Después, a los extraños y a través de esto, analiza al espacio y el tiempo relacionados dentro de la modernidad. Todos estos puntos los desarrollaré a continuación.

La apariencia de los espacios públicos predomina desde lo peligroso y la inseguridad. De ahí, la comunidad pasa por el espacio público, lo evita e intenta pasar el menor tiempo posible en él.  Es así como Bauman señala que la civilidad debe ser una característica del entorno social donde exista la "provisión de espacios que la gente pueda compartir como persona pública, sin que se le inste, presione u obligue a quitarse la máscara" (pág. 104). Es así como él comunica que las primeras dos categorías están alejadas del modelo ideal del espacio civil. La primera categoría, atiende a los lugares émicos, donde la mayoría de edificaciones nadie las conoce, sólo las mira por fuera, porque según el autor para eso están hechas. Hay un vacío uniforme y monótono que existe para que los individuos pasen por él a toda prisa sin detenerse a sentarse o mirar lo que los rodea, es un lugar transitado, pero nadie se queda más de 3 segundos en él. Los lugares fágicos son aquellos en los que el residente de la ciudad se convierte en un consumidor y se comparten espacios físicos de consumo donde los actores se relacionan sin mantener algún tipo de relación social. Existen para una única tarea, el consumo. Los individuos no quieren distracciones.

Los no lugares, comparten algunas características de los lugares públicos pero no civiles ya que desalientan la permanencia, no se puede colonizar ni domesticar el espacio. Están despojados de las expresiones simbólicas de la identidad, las relaciones y la historia, permitiendo la presencia meramente física. Ocupan una gran cantidad de tramos dentro del espacio público. Por último, están los espacios vacíos, estos son considerados no visibles, no hay con quien negociar y son lugares no colonizados que la comunidad muy pocas veces contempla ya que pasan desapercibidos. Pero, en este caso se debe tener en cuenta que el lugar vacío depende de quién lo contemple.

Ahora bien, dentro del tema de los extraños el autor llama la atención a buscar lo diferente, dice que no se puede evitar toparse con extraños, pero si tratar con ellos entendiendo que un extraño sólo puede ser considerado así si no se tiene nada en común que se conecte con él. Si tiene el mismo poder adquisitivo, si frecuenta los mismos lugares, si tiene las mismas ilusiones no podría considerarse como un extraño. A partir de ahí, nosotros evitamos a los extraños por los miedos a la inseguridad y a la diferencia.

Tal y como lo menciona el autor, antiguamente si se le preguntaba a una persona por el tiempo y el espacio fácilmente podía responder "El espacio es lo que uno puede recorrer en un determinado tiempo, mientras que el tiempo es lo que se necesita para recorrerlo" (pág 120), ahora en la modernidad es diferente, porque el tiempo es un factor interdependiente e instantáneo. La modernidad actual es una versión privatizada, donde cada quien es responsable de construir su propio camino, el individuo tiene el peso del fracaso ya que la evolución se da día a día y fluye sin tomar un tiempo para pararDe ahí, como dice el autor, se debe considerar el tiempo porque es un agente primordial para ver el nacimiento de esta modernidad. El espacio y el tiempo se dividen en cuanto a la diferencia que existe entre ambas partes. Además, el tiempo avanza exponencialmente, es el arma de la conquista del espacio y la velocidad de movimiento. 

Para terminar, en la modernidad la percepción del tiempo es esencial, obsesionada por el tamaño, el volumen y el territorio. Concuerdo en que nos encontramos en una época de instantaneidad que rechaza lo durable y tiene preferencia para vivir el momento. Además, cada minuto de cada día que pasa, se olvida y las cosas que se realizan dejan de ser relevantes en el momento que pasan, como los conciertos, los programas de televisión, las películas, los videos etc. Todo dentro de la modernidad se deja a un lado como los espacios que nos rodean todos los días, no se consideran. Es por eso que me pareció interesante lo que el autor menciona terminando el capítulo

"Cuando nos encontremos mañana, tal vez no seamos los mismos que nos encontremos hace un momento" (pág. 136). 


Comentarios

Entradas populares